Seguramente que a
muchos les ha pasado, que al dar sus primeros pasos en la programación para
dispositivos móviles (más concretamente Android), buscan las herramientas adecuadas (ejm: sdk android, Eclipse, etc) para
conseguir una mejor experiencia a la hora de programar, pero existe una piedra
con la cual seguramente muchos se han topado
en este difícil camino, y es justamente la lentitud con la que el emulador de Android
opera.
Bueno esto suele depender de la cantidad de memoria, así
como otras características de nuestras computadoras, en mi caso, yo tengo una simple Pentium 4, tírala
dirán algunos, cómprate una nueva de última generación dirán otros, la verdad
es que aun creo que puedo sacarle provecho a esta, pero volvamos al tema, en mi
caso como les decía, el emulador corría tan lento que una vez tuve que esperar 15 minutos para poder ver mi programa funcionar, y a veces era peor el .apk ni siquiera se
instalaba. Pero bueno todo en este mundo tiene una solución, conozco a algunas
personas que dejaron de programar para Android por este problema, y decían que volverían
cuando tuvieran una computadora más
potente, de hecho no es necesario hacer eso, si uno quiere, puede es así que me
pude a investigar a alguna manera de acelerar este lento proceso y me tope con
algunas soluciones, pero en definitiva que a mí en particular me funciono, y
pase de esa larga espera de 20 minutos a 20 segundos como mucho.
La solución que aquí les traigo, en esta oportunidad no es
nueva, de hecho hay muchos blogs que dan
este tipo de solución pero he notado, que dejan algunos huecos en sus explicaciones,
espero que les sirva.
Primeramente deben conseguir VirtualBox en mi caso yo use la
versión 4.1 para Windows, luego deben conseguir la imagen ISO correspondiente a la plataforma de
Android que desean emular, recuerden que
debe ser “eeepc”, en mi caso yo uso android-x86-4.0-r1-eeepc.iso.
Aquí hay un tutorial de cómo se instala http://tutorialesit.blogspot.com/2012/05/android-40-en-virtualbox.html
Aquí hay otro pero es para una versión más antigua del Android
http://blog.openalfa.com/como-instalar-un-emulador-de-android-alternativo/
En fin también hay links de descargas para cada herramienta,
y si no las encuentran no sean flojos búsquenlas.
Recuerden, obviamente deben tener el sdk Android y el Eclipse también (adt-bundle-windows-x86)
.
Luego, una vez instalados todos los programas y verificando
que todo funcione correctamente es decir:
Configuración de la red Ethernet en virtual box
(Antes
de iniciar el sistema Android ):
Notaran
que selección la opción de Adaptador sólo-anfitrión,
es porque solo necesito enviarle datos a la maquina virtual y no viceversa. Aunque
si ustedes quieren pueden configurarla de modo que pueda tanto enviar como recibir paquetes, ademas tambien seleccione PCnet-PCI II importante.
Host-only networking / Adaptador sólo-anfitrión.- Esta puede ser usada para crear una red conteniendo al host y a un grupo de máquinas virtuales, sin la necesidad de la interface de red física del host. En su lugar, se crea una interfaz de red virtual (como una especie de localhost) en el host dando conectivdad a las máquinas virtuales y al host.
Procedemos
a ejecutar el adb.exe que se encuentra en la carpeta del sdk/platform-tools.
Configuramos
la red de Android si es necesario.
Primeramente
presionamos alt+F1 (alt +F7 para salir) estando en la maquina virtual.
Esto no
llevara a una pantallita negra, luego escribimos netcfg, para verificar la ip.
No es
necesario que sea 192.168.56.101 puede
ser otro como 192.168.56.3.(El caso es que sea la misma red)
Nota: Para
poder ver la IP de nuestra computadora pueden usar el comando ipconfig en el símbolo del
sistema.
Luego
debemos probar que exista conectividad para esto vamos al símbolo del sistema,
ya saben: windows+R o
inicio>accesorios>simbolo del sistema, y hacemos un ping con la dirección
de la IP de la maquina virtual Android.
Luego
debemos utilizar el adb para conectar la maquina virtual Android con Eclipse.
Recuerden
que el adb se encontraba en sdk/platform-tools, copiamos toda la dirección
donde se encuentra del adb, y entramos en su directorio vía símbolo del sistema
y procedemos a escribir >adb connect 192.168.56.101 , recuerden que ese 192.168.56.101 es la IP de Android que ya
verificamos o configuramos en un anterior paso.
Luego
vamos al eclipse con nuestro proyecto abierto y verificando que no exista
errores en el mismo, nos vamos a run configuation (la flechita al negra hacia abajo,
al lado del circulo verde con la flecha blanca)
Vamos a
Android application, click derecho y seleccionamos new configuration, en browse
seleccionamos el proyecto que queramos.
Finalmente
cuando nos interese probar nuestra aplicación (run) seguro aparece una ventana,
en la que simplemente seleccionamos asus-eeepc-.....bla bla.., simplemente lo
seleccionamos y damos ok.
Algunos
dicen que es un 400% mas rápido que el modo abitual, yo lo constate, habrán
notado que también esta la opción Launch a new Android virtual device, en el penúltimo
grafico esta es para arrancar nuestras aplicaciones del modo habitual.
Recuerden
que pueden probar con los 2 métodos, el habitual y el que les muestro aquí al
mismo tiempo (eso sí tienen una maquina poderosa), pero esto provocara que todo
el proceso que realizamos con el adb se des
configure y tendrán que configurar todo
de nuevo (aunque creo que no es una mala idea para tomar mas practica).
Espero
que este humilde tutorial les sirva, hay cientos de tutoriales y video
tutoriales mas, solo búsquenlos.
Gracias¡
Contacto:di_piem@yahoo.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario